Si bien no es lo más habitual, el montaje horizontal de guías correderas y guías telescópicas es una técnica medianamente utilizada en diversas aplicaciones, desde muebles y cajones hasta equipos industriales y maquinaria. Esto significa que en la amplia variedad de usos y aplicaciones de una guía telescópica, en ocasiones, puede ser necesario instalar una guía en posición horizontal pero… ¿es esto recomendable? ¿montar una guía en posición horizontal tiene riesgos? En este artículo compartiremos algunos aspectos clave que debes conocer sobre este tipo de montaje horizontal de las guías telescópicas.
En un artículo, ya hemos compartido las mejores prácticas para instalar una guía telescópica correctamente paso a paso. Pero en esta oportunidad, resolveremos dudas y buenas prácticas sobre la instalación de guías telescópicas en posición horizontal para que no tengas ningún problema en tus aplicaciones y su funcionamiento. ¡Allá vamos!
¿Por qué no instalar una guía telescópica en posición horizontal o plana?
Muchos fabricantes e instaladores no aconsejan la instalación de guías en posición horizontal. ¿Por qué? La respuesta radica en varios factores que pueden afectar el rendimiento, la durabilidad y la seguridad del sistema en general. Sin embargo, uno de los principales problemas de este tipo de instalación plana es el desgaste asimétrico. Es decir, las guías telescópicas están diseñadas para soportar cargas en una dirección específica. Al colocarlas en posición horizontal, se expone la guía a un desgaste desigual que puede comprometer su integridad estructural con el tiempo. Esto implica que el peso se distribuye de manera asimétrica sobre los elementos deslizantes y los rodamientos, lo que puede llevar a un desgaste prematuro y a una reducción significativa de la capacidad de carga.
Por ello, la capacidad de carga de las guías telescópicas puede verse reducida cuando se instalan en una orientación no recomendada. Muchas guías están diseñadas para soportar cargas específicas en función de su orientación, instalarlas incorrectamente puede resultar en una sobrecarga o un reparto desigual de la carga. Esto podría derivar en una falla prematura del sistema ya que se estaría exponiendo a la guía a un desgaste desigual que puede resultar en una sobrecarga.
Por otra parte, de verse reducida su capacidad de carga, se puede ocasionar una posible flexión de la guía. Las guías telescópicas pueden experimentar flexión o deformación cuando se montan en posición horizontal, especialmente si no están diseñadas para soportar cargas en esa orientación. Esto puede llevar a un funcionamiento ineficiente y, en casos extremos, a la falla de la guía. A su vez, también se ve reducido el grado de extracción posible que se puede conseguir.
Otro factor a considerar es el riesgo de deslizamiento. Las guías telescópicas están diseñadas para proporcionar un movimiento suave y controlado en la dirección prevista. Al instalarlas horizontalmente, aumenta el riesgo de que la carga se deslice a lo largo de la guía, lo que puede ser peligroso y comprometer la seguridad del entorno de trabajo. Además, este tipo de instalación plana, ofrece mayor fricción debido a la presión constante ejercida sobre un lado de las pistas y los rodamientos. Esto puede resultar en un movimiento más difícil y menos suave, así como en un mayor desgaste de los componentes.
Garantía de Thomas Regout
Las guías telescópicas de Thomas Regout no han sido diseñadas para su uso en horizontal y por lo tanto si se decide instalarlas así es bajo la responsabilidad del particular porque no está cubierto por la garantía. El único modelo que ha sido testado en horizontal es la Jumbo 7619 y en este caso la carga se reduce en un 60%.
¡Asegúrate de considerar estos aspectos clave al planificar la instalación de guías telescópicas en tu próximo proyecto! Si tienes dudas no dudes en contactarnos y te asesoraremos para tu caso específico.