Aunque la mayoría de los actuadores eléctricos se entregan listos para instalar, hay algunos aspectos técnicos que conviene tener en cuenta para asegurar su correcto funcionamiento y prolonga su vida útil:
Posición de montaje
La mayoría de actuadores están diseñados para funcionar en posición horizontal o vertical, pero algunos fabricantes especifican una orientación preferente. Por ejemplo, en actuadores con husillo sin protección, la instalación con el vástago hacia abajo puede facilitar la acumulación de suciedad o líquidos, lo que afecta al rendimiento.
Te aconsejamos que revises siempre la ficha técnica para verificar si hay limitaciones en la orientación de montaje.
Fijaciones y apoyos
Los extremos del actuador deben estar bien fijados: normalmente mediante pivotes, rótulas o pletinas que permitan cierta libertad de giro. Esto evita esfuerzos innecesarios sobre la carcasa del motor y sobre el husillo, especialmente si hay desalineaciones o movimientos angulares en el sistema al que está conectado.
Utiliza siempre los accesorios de fijación recomendados por el fabricante o equivalentes de calidad industrial.
Recorrido libre y tolerancias
Es fundamental asegurarse de que el actuador eléctrico tenga un recorrido libre de obstáculos durante toda la carrera. Cualquier tope inesperado puede bloquear el movimiento, aumentar el consumo eléctrico y dañar el motor o los componentes internos.
Deja siempre una pequeña tolerancia adicional (por ejemplo, 5 mm) al diseñar el sistema para evitar esfuerzos al final de carrera. Recuerda que montar un actuador en una posición o con un recorrido no previsto puede reducir su vida útil o afectar a su rendimiento general.
Conexión eléctrica y protección
La instalación eléctrica debe realizarse respetando el voltaje, la polaridad (en el caso de corriente continua) y el tipo de control. Algunos modelos incluyen protecciones internas contra sobrecarga o sobretemperatura, pero en muchos casos es el integrador quien debe prever elementos de protección como fusibles, relés térmicos o finales de carrera externos.
En instalaciones industriales, se recomienda usar cableado apantallado y conectores estancos si el entorno es exigente (polvo, humedad o vibraciones).